Analisis de Silent Hill f (2025) ESPECIAL HALLOWEEN '25 🎃

 🎃 ESPECIAL HALLOWEEN 2025 🎃

'f' de fuera de Silent Hill

Autor del post: Jacinator4

Plataforma original: PC/Playstation 5/Xbox Series X|S

Estudio Creador: NeoBards Entertainment
Publicadora: Konami

- La nueva era de Silent Hill emezó en el año 2022 a través de un directo titulado transmission, una en la que la franquicia está de regreso y mas viva que nunca pues se han prometido una serie de juegos nuevos y tras el enorme exito del remake de Silent Hill 2, un año mas tarde hemos recibido una entrega completamente nueva con un cambio de ambientación y de época por lo que estamos ante un movimiento arriesgado por parte de Konami. Ha llegado el momento de Silent Hill f, según los responsables del proyecto el lema de esta obra es encontrar la belleza del terror pero la question és, les ha funcionado? han sabido trasladar la esencia de la saga en una entrega que quizas hubiera tenido mas sentido como una nueva propiedad intelectual, bien vamos a realizar el analisis de este juego que no ha dejado indiferente a nadie.

Jugabilidad: Empecemos por lo mas basico, esta nueva entrega de Silent Hill se trata de una aventura de horror en tercera persona y nos ponemos en la piel de una joven protagonista que explora en su pueblo llamado Ebisugaoka y junto a sus amigos quieren huir del sitio debido a que han aparecido unos monstruos horrendos. Vamos a lo importante y la que ha sido criticado antes de la salida del juego, tenemos un sistema de combate solo a melee con un repertorio de armas repartido por todo el mapa y tiene un sistema complejo, tiene esquives perfectos, ataques ligeros y fuertes, contraataques y progresión de aumentar salud, stamina, espacios de habilidades pasivas que no son pocas y finalmente la cordura. Las mecanicas estan elaboradas y el combate se siente divertido de manejar, por ejemplo las armas tienen un limite y se rompen por lo que deberas gestionar a través de unos items que arreglan la durabilidad de las mismas, lo que a lo largo de la aventura va bajando el interés por luchar ya que poco a poco vamos teniendos mas combates constantes. 
Estamos hablando de un juego de terror donde siento que se ha prevalecido la acción, a mi me gusta defenderme en este tipo de juegos y siempre ha tenido combate en la saga, pero es que se han centrado en un sistema de combate que da para demasiados enfrentamientos y se olvida de la experiencia terrorifica. Por supuesto dar miedo o no es lo mas subjetivo que hay, y solo hablo por mi, me he llevado algun par de sustos pero aquí el factor terror psicologico lo han dejado para la trama mas que por la experiencia jugable. Teniendo en cuenta esto, no es el unico problema con el combate, es que el juego cuenta con varios finales y la primera run es solo una parte de la trama general lo que comentare mas abajo en la sección historia, pero basicamente necesitas pasarte el juego unas cuantas veces mas porque la primera conclusión es solo el principio. La progresión del personaje es uno de los puntos importantes ya que ligera los combates en las siguientes partidas. Los puzzles son ingeniosos y acordes con lo que estamos acostumbrados en Silent Hill pero personalmente los de las puertas son bastante aburridas.

Historia: Como he mencionado, la trama se compone de varias partidas, siendo la primera un final y al empezar nueva partida+ apaerecen nuevas cinematicas que te desbloquea el resto de la trama que quiere contarte el señor guionista famoso en japón conocido como Ryukishi07, este concepto no es nuevo en los videojuegos y los otros ejemplos te compensan cambiando los niveles, añadiendo nuevos enemigos para que la experiencia no se sienta repetida, en el caso de SH f no es así, tienes exactamente los mismos acertijos solo que variando el orden pero son los mismos combates a excepción de algún añadido pero ojo deberas hacer los que te aconseja el juego sino quieres tener que repetir el primer final pues no hay backtracking para realizar los puzzles especificos. En lineas generales la historia es muy intrigante, a pesar de que de primeras no sentimos que estamos en Silent Hill, la trama de Shimizu Hinako esta en la misma linea que la historia personal de James Sunderland o Walter Sullivan, tiene un trasfondo muy oscuro que involucra a la protagonista Hinako y el diseño de los monstruos son fruto de los actos y pensamientos de la chica que sufre las consecuencias.
Desconozco del talento del guionista en sus novelas pero si mucha gente ha confiado en él debo suponer que es por la calidad de las mismas y lo ha sabido hacer en Silent Hill f, la trama trata temas duros como el bullying, el maltrato doméstico, el machismo y en eso encaja en la saga, pero he necesitado mas por saber que relación tiene con el pueblo maldito original. Pero quiero volver a tocar el tema de los finales, en anteriores entregas tienes varios finales y es cierto que una vez te pasabas esos juegos al hacer una segunda run desbloqueas objetos nuevos para obtener el resto de finales pero son conclusivos, es decir no se tratan de bucles sino de un principio y uno de los varios finales, en este caso vas obteniendo sellos que te indican los finales que vas haciendo y basicamente te obliga a jugar una y otra vez. Eso no sería un problema si la experiencia de verdad tuviera cambios significativos pero es que nos hacen repetir la misma estructura de puzzles y ciertamente hacerlos de nuevo es un peñazo, no son tan buenos como para repetirlos y esto para mi es un problema que obstaculiza hacerte el 100%.

Gráficos: Aquí por fin Konami se ha dignado a darle otra vez la ambición que merece la saga, a diferencia del Homecoming o Downpour esto es una gran producción y alcanza las exigencias que debe tener, los gráficos son de alta calidad y el rendimiento es de notable alto. Tenemos dos modos, una que es el modo rendimiento que se mantiene totalmente estable a pesar de pegar algunos tirones y luego modo resolución que se suele quedar a los 30 fps con alguna pequeña bajada pero en general el producto se mueve correctamente al menos en la versión que yo he jugado que ha sido la de PS5. Gracias al Unreal Engine 5 tenemos unas expresiones faciales bien realistas y las interpretaciones son excelentes, los entornos son verosimiles de lo que nos mostraron en sus directos de Transmission con respecto a la fidelidad de un pueblo real de Japón. Lo mejor del juego sin duda es su ambientación y podemos observar en detalle todo lo que Ebisugaoka quiere mostrar. La calidad de las cinematicas son cojonudas y visualmente logra ese lema que trae el juego sobre encontrar la belleza en el terror, esto supongo que se referiran los momentos en los que como se va consumiendo Ebisugaoka entre carne y flores rojas como la sangre. El diseño de enemigos me ha gustado mucho, especialmente los jefes que lucen aterradores, el movimiento de las maniquies son dignos de una pesadilla y ahí han sabido captar la esencia Silent Hill. Aunque tengo cosas que decir sobre esto en la seccion spoiler porque a un tramo avanzado empiezan a surgir momentos que rozan lo absurdo diría yo.
Sonido: Otro aspecto que le doy el aprobado es en la banda sonora y el diseño sonoro de Silent Hill f. Esta vez Akira Yamaoka no ha sido el unico compositor pero su presencia hace acto porque tenemos unos momentos de tensión máxima. Al estar ambientado en el japón de los 60, la mayoria de temas estan compuestas por instrumentos japoneses antiguos y estan muy bien integrados. Sobre el doblaje ambos son excelentes aunque la mejor opción es el japonés para que una experiencia mas inmersiva. Lo unico y que se nota que Yamaoka no ha participado del todo es en el diseño ambiental, me explico, los Silent Hill hacen uso del engaño, sonido repugnantes y que hacen creer al jugador que algo aparecerá en algun rincon o en la pantalla lo que conlleva a sugestionarse, en esta entrega si oyes un ruido es porque habrá un enemigo y por lo tanto la tensión desparece en cuanto ocurre el enfrentamiento, esa sensación de agarrar tu inseguridad y no dejarte escapar no lo he sentido en esta entrega.

SECCIÓN SPOILER: Al principio vemos una formula parecida a la saga, estamos en el mundo real en el que acabamos inmersos en la niebla y durante el camino iremos cambiando a convenciencia del guión en cuanto Hinako se queda inconsciente se traslada al otro mundo, uno que por desgracia no llega a ser tan terrorifico como lo es el mundo oxidado de siempre pero llegados a un punto, obtenemos un brazo de bestia a través de un macabro ritual y partir de ahí tenemos mas combates pero esta vez como si estuvieramos en Bloodborne ya que las mecanicas de combates cambian, desde luego me ha parecido demasiado lejano a lo que es la saga pero es importante para la trama pero me ha resultado una decisión muy extraña tratandose de Silent Hill. En este punto quiero comentar cada uno de los finales lo que es importante haberte jugado al completo SH f si quieres ver esta parte.
Final Volver a casa a andar: Este es el primer final que verás en tu primera partida por lo que seré breve, el resumen es que Hinako durante toda la trama ha ido tomando unas pastillas recetadas por su compañero Shu y que su inseguridad y miedo al acabar siendo como su madre a quien odia con toda su alma junto al padre y nos hace enfrentar a la bestia que ha estado atormentandonos en la niebla. Esta bestia vestida con un kimono blanco resulta ser la Hinako que acepta la boda del zorro y durante dicha boda representa que Hinako le da un brote psicotico y asesina a los invitados, huyendo en el acto. La escena final es obtusa pero nos muestra unas pruebas policiales que buscan a una chica de unos 20 años que parece ser una asesina fugitiva dandonos a entender que ha sido Hinako.
Final La boda del zorro: Este final en el que si no has tomado las pastillas rojas y obtenido el objeto clave para cambiar el rumbo de la trama, nos muestra a una intervención de Shu quien ha estado tratando de ayudar a Hinako a no repetir la vida de su madre, una mujer atrapada en el matrimonio y ser la ama de casa, resulta ser el jefe final encapsulado en una especie de samurai gigante, en un combate al mas puro estilo Elden Ring. Cuando lo vences, Shu acepta dicha boda de Hinako y Kotoyuki el chico que tiene la mascara de zorro y nos queda un final agridulce, entre el acto precioso de la boda y la pobre vida que va a sufrir Hinako el resto de su vida.
Final El zorro se moja la cola: Este final nos muestra a la Hinako mas rebelde donde rechaza la boda y nos revela que Kotoyuki se transforma en un lobo gigante, y al mas puro estilo Bloodborne empieza un combate entre fisico y dialectico. Tras vencerlo nos muestra una escena donde se revela que la niebla que cubre Ebisugaoka ha sido un gas venenoso debido a un geiser por lo que también nos revela el porque el pueblo esta abandonado. 
Final Ebisugaoka en silencio: Este final es un compendio de los dos anteriores y se divide la Hinako en dos vertientes, la mas aferrada al enamoramiento a Kotoyuki y la mas independiente, dejando todo el esfuerzo por hacer mas de una partida en vano ante tal conclusión mal hecha.
Final OVNI: Este es el final tradicional y comico de Silent Hill así que poco que decir al respecto. Te muestra una nueva trama a estilo comic y te revela secretos jocosos de los personajes.


PUNTUACIÓN: 7.8

Conclusión: Mi lado mas fan me dice que esto no podría ser un Silent Hill principalmente porque no transcurre en Silent Hill pero también me gusta el riesgo y a veces si quieres que las cosas trasgredan debes dar el paso de ofrecer algo diferente aún sabiendo que la fanaticada se te puede echar encima, también debes hacerlo bien y no perder la esencia, tiene que haber un hilo sobre el que tenga un sentido integrarlo en una franquicia. Ha habido mucho empeño en hacer la entrega 'f' un Silent Hill y la razón por lo que no ha tenido otro nombre ha sido claramente comercial, los elementos que todos conocemos estan aquí, la niebla, los puzzles metafóricos, historia retorcida, monstruos simbolicos y representativos y el otro mundo solo que me ha faltado algo mas que haya podido conectar con la saga y lamentablemente me cuesta poder decir que esto es un Silent Hill. El sistema de combate es completo pero rompe con la intención de dar tensión, lo peor es que aún con los multiples enfrentamientos si se categorizara como una aventura de acción ya os digo yo que no cumple dentro del género pero no se trata de eso, se trata de Silent Hill, debería centrarse en el terror psicologico. Recomendado a los fans del terror japonés, a los fans de la saga puede que llegue a molestar en sobretodo el como encaja este juego con una ambientación tan diferente aunque familiar. La trama tan interesante que esconde merece ser descubierto pero con mucha paciencia ya que si a la primera vez que te lo pasas no te cautiva, te vas a perder lo que de verdad te quiere contar ryukishi07.

Comentaris

Entrades populars