Analisis de Dark Souls II (2014)
Las lejanas tierras de Drangleic
Autor del analisis: Jacinator4Plataforma original: PS3, Xbox 360
Estudio Creador: From Software
- El legado de la saga Souls es incomparable, el crecimiento que ha tenido a lo largo de los años ha sido cada vez mayor y no me refiero a que cada vez tiene mas entregas sino que cada hay nuevos fans que se suman al interés de esta saga que empezó como una humilde obra que retornaba a la dificultad de tiempos pasados y ha traspasado la cultura popular con Elden Ring. Sin embargo para los primeros compases de Dark Souls había una pequeña comunidad dedicada y tanto que fue que se volcaron con la segunda parte, una que llegó repleto de problemas de desarrollo. Estamos hablando de un juego criticado duramente por los fans de la primera entrega, amado por otros que empezaron con esta segunda parte y apreciado por un servidor como yo la cual a pesar de sus defectos me ha tenido cautivado a lo largo de mi vida como jugador. Efectivamente mi comienzo en la saga fue con este y lo odié tanto que le hice un analisis injusto y sin fundamento alguno, en este post quiero aclarar lo mucho que me gusta este titulo y a pesar de no tener a Miyazaki como cabeza pensante del proyecto, me parece que esta a la altura de cualquier Souls de la saga.
Nota: He realizado el analisis sobre la versión Scholar of the First Sin lo que la versión vainilla puede ser mejor o peor ya que se realizan un par de cambios aparte de arreglos de bugs y glitches, también añade las expansiones sin embargo no estan incluidos en el analisis.
Jugabilidad: Tenemos un apartado jugable similar al anterior Souls, nos situan en un mundo hostil plagado de amenazas que tratan de acabar con nuestro personaje diseñado por nosotros y que contaremos con un sistema de combate continuista pero que añade un largo repertorio de armas y armaduras con nuestra clase elegida y la build que queramos. Con respecto al nivel de las habilidades hay una en concreto que ha hecho que los jugadores criticasen su combate y es la adaptabilidad. De que se trata, simple, la invulnerabilidad de los esquives aumenta con cada nivel sacrificando obligatoriamente pues es fundamental para el combate que propone la saga Souls. Tambien hay que destacar la bajada de ritmo de los enfrentamientos, incluidos los jefes que hay muchos y hay muy buenos pero otros son prescindibles y son pequeños desafíos que no proponen mecanicas interesantes pues la estrategia de ellas son muy parecidas entre si.
Luego está la dificultad que se le ha tildado de artificial pues la posición de los enemigos, la cantidad absurda de algunos de ellos y algunas zonas estan puestas para que el jugador sufra daños aunque si llegas a obsesionarte con el juego te acostumbras. Voy a ser claro, son defectos que me parecen importantes a recalcar pero la experiencia general es excelente, los jefes no serán interesantes pero algunos requieren de resolver acertijos que nos acotan la dificultad y ofrece otra manera de enfrentarte a ellos, el ritmo de combate puede ser mas lento pero tenemos animaciones mejoradas y la idea de la antorcha un intento que ha funcionado a medias. Uno de los puntos clave es el tener que encontrar unos fragmentos para aumentar los usos de los Estus y el viaje rápido desde la primera hoguera que me parece un acierto. Quiero añadir que el multijugador de Dark Souls II es mil veces mejor que cualquier entrega de la saga y los pactos estan muy bien hechos.
Historia: Esta es la unica entrega que no cuenta con Hidetaka Miyazaki como director por lo que desde el equipo B de From Software no han querido tocar la trama de Lordran y se han centrado en crear un nuevo reino donde la maldición es el tema central del juego, esta idea me parece interesante y esta bien implementada pues con cada muerte que tengamos iremos viendo como se deteriora nuestro personaje y ademas nos baja la barra de salud. De hecho nuestro protagonista no es de Drangleic sino de un mundo desconocido y con la maldición ha olvidado quien era y de ahí que podamos crearlo. Lo importante de Dark Souls no es su argumento sino su narrativa textual, es decir el lore, el trasfondo, las descripciones.
Esta entrega es mas ambigua y por ende mas criptica, lo que de acuerdo con que los diferentes conflictos ocurridos entre el rey Vendrick y los gigantes, o la llegada de la reina Nashandra o las apariciones de los npc son mas que oficiales y por supuesto hay muchos detalles a tener en cuenta lo cual logra hacerlo bien, no está a la altura de tener un resultado conjunto que tenga sentido y se siente como una historia a medio contar. Lo que cuando el jugador debe atar cabos sacandose de la manga explicaciones cogidos por pinzas para buscarle una logica a su universo nos deja ver lo lejos que esta de superar al Dark Souls original que tenía todo el argumento bien preparado para que el jugador lo descubra. Hay mas pequeñas tramas en Dark Souls II que de hecho me causan mas interes, por el diseño del nivel o el diseño del personaje en cuestión pero se disuelve en descripciones poco elaboradas y que incluso trayendo a Aldia con Scholar of the first Sin le faltan huecos narrativos.
Gráficos: Voy adelantar este apartado diciendo lo perfecto que es Majula, que es el centro de operaciones de Dark Souls II. Me parece el mejor nexo de la saga con un tema relajante y mistico, un paisaje precioso y detalles en el horizonte que conectan con otras zonas del juego. La compañía de la Heraldo Esmeralda es atrayente y los diferentes npc's logran llenar el lugar con algo de vida a pesar de ser muñecos que no mueven la boca. Mas alla de este escenario, muchos son bonitos, macabros y trabajados pero es un juego repleto de contrastes. Hay otras zonas que son horribles con texturas de muy baja calidad y algunos enemigos sobran completamente, pero lo peor con diferencia es la inverosimilitud de ciertos escenarios, la broma del pico terrenal que conecta con un mundo de lava encima es escandaloso. Esto tiene una explicación y es el desarrollo del juego y que debido a los problemas que tuvieron intentaron salvar el proyecto haciendo lo imposible para pudiera salir a la venta a las fechas que se estimaban por aquel entonces.
El resultado es una Drangleic variada, con multitud de paisajes de todos los tipos, desde los mas epicos, hasta los mas claustrofobicos pasando por zonas oscuras y tenuantes. Me gusta mucho el diseño de muchos personajes y que por suerte Miyazaki no los descartó para brindarles tributo con sus aramaduras en la siguiente entrega de la saga.
Sonido: La banda sonora es exquisita, mejor que su anterior entrega sin duda alguna, sobre el doblaje también cumple con lo que propone pero es cierto que los efectos de sonido son algo repetitivos y suenan regular.
SECCIÓN SPOILER: Llegamos a los spoilers pero por mucho que empiece a explicar que es lo que ocurre en la cinematica final no deja de tener dos finales poco satisfactorios que no recompensan para nada el viaje hacia las tierras de Drangleic. Tras vencer las cuatro grandes almas, podremos llegar al castillo del rey Vendrick donde veremos su cadaver andante consumido por la maldición y exiliado tras descubrir que su esposa Nashandra es una de las hijas de la oscuridad para entrar en el Trono del querer que es donde se enlaza la primera llama. Una cosa lleva a la otra y cuando llegamos al enfrentamiento final tendremos tres combates contra jefes decepcionantes en cuanto ultimo desafio se trata. Inclusive el añadido Aldia de Scholar of the First Sin y que es posible que no aparezca sino haces una serie de cositas me parece flojo en cuanto combate ojo no diseño, Nashandra es espectacular. El caso es que tienes dos conclusiones que no cierran nada y te deja insatisfecho, inclusive, si lo habéis adivinado el final alternativo.
PUNTUACIÓN: 9.1
Conclusión: A pesar de tener muchas cosas negativas, que muchos no puedan concibir esta entrega dentro de la maravillosa historia de los Souls creada por Hidetaka Miyazaki, y de los problemas que tuvo el desarrollo y lo que ha acabado siendo, es para mi un juegazo. Le tengo mucho cariño a esta entrega pues fue con este con el que empecé a obsesionarme con la saga, Dark Sous 1 es una obra maestra y mejor que este pero la falta de detalle en los escenarios y descripciones de los objetos lo que es en resumidas cuentas el lore me ha dado muchas horas de teorias, me he pateado Drangleic por muchos años y curiosamente mi primer contacto fue horrible pues era otro tipo de jugador y le dediqué un analisis echandole billis, menos mal que seguí investigando sobre la saga porque la tengo como una de mis sagas favoritas. En sus imperfecciones siempre he tratado de buscarle algo positivo porque me ha tenido cautivado y ver el como conecta con la primera entrega me ha animado a dedicarle mucho tiempo como jugador. Lo resumiré así, un sabio usuario de internet dijo, es un mal Souls pero esto no lo convierte en un mal juego para nada.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada