Analisis de Metroid II: Return of Samus (1991)
La arcilla sin formar de Metroid
Autor del analisis: Jacinator4Plataforma original: Game Boy
Estudio Creador: Nintendo
- Fueron varios años desde la salida del primer Metroid de NES, un juego refrescante de una de las tantas franquicias de Nintendo que debutarían en su gran universo y para continuar expandiendose para la novedosa Game Boy, la experiencia exitosa portátil de los 90, tuvimos la segunda entrega oficial de Metroid. Titularlo 'Return of Samus' no fue casualidad, como he dicho pasaron unos cuantos años pero por fortuna Metroid continuó su legado con una segunda entrega que daría pie a muchos elementos fundamentales para posteriores juegos.
Jugabilidad: Como aún no se había bautizado el género MetroidVania para la segunda parte fueron por un diseño diferente, experimentar con la idea establecida y jugar con ella pero en esencia seguimos contando con los mismos elementos, explorar zonas inéditas que te recompensarán con mas munición de misiles, mas energía y con nuevas habilidades, especialmente la aracnoesfera y otra sorpresita mas, sobre las novedades jugables me parecen mejoras sustanciales pero que hacen la experiencia mas amena, por ejemplo tenemos puntos de guardado y su buscas bien encontraras puntos escondidos donde te regeneran la vida y la munición sin tener que farmear una y otra vez y luego hay algun que otro detalle en el combate como el poder agacharte y disparar abajo.
Luego está el concepto del juego que se trata en buscar a los Metroides y matarlos a todos, ese es el objetivo general, tienes un contador y así sabes que debes hacer. Sin embargo aún falta un mapa o un minimapa con lo que poder ubicarte y si bien tiene un diseño de niveles mas lineal por temas de memoria logicamente, tendrás que jugar o con una guía o patearte varias veces el juego para memorizarlo todo. La duración también es menor y aunque algunos metroides son diferentes aumentando la dificultad de ellos se puede sentir bastante repetitivo pero en lineas generales, las mejoras jugables son muy positivas y que són cruciales para postariores entregas tal y como he comentado en la intro del analisis.
Historia: La trama es simple pero con las diferencias jugables no se siente como un port sino como una nueva entrega y eso ya es un punto positivo. En este punto de la cronologia Metroid, Samus se adentra en el planeta SR388 hogar de los metroids, para exterminarlos a todos y así los piratas espaciales no pueden conseguir armas biologicas que atenten con el universo. Y con esa excusa tenemos ese marcador que he mencionado, así que sin mucho mas que comentar, solo con un girito en el final que comentaré en seccion spoiler.
Gráficos: La Game Boy es la consola que peor ha envejecido de todas las clásicas, y con ello me refiero especialmente los gráficos por lo que la mejor manera de jugar a este juego es con la versión de la Color ya que hasta tiene un mejor apartado visual que el de NES, pero le pasa como su anterior entrega, al tratarse de explorar zonas ocultas pues no hay indicios de encontrar las habilidades que necesitas y debes ir probando en cada rincón, y con eso me refiero si juegas a la forma normal de jugar por tu propia cuenta y demás. Pero no por ello hay que desmerecer el trabajo fenomenal que se hizo en este titulo, Samus cuenta con el sprite que todos conocemos y és un mérito enorme haber hecho triquiñuelas para que el jugador sepa ver las diferencias de progresión del personaje, y adémas no han cargado los enemigos ni elementos como si hicieron con el original Metroid por lo que el juego rinde en todos lados de manera fluída.
Sonido: Como en los gráficos, el apartado sonoro cumple con los requisitos dentro del catalogo de la limitadisima Game Boy, con temas acordes con el misterio, el misticismo de estar en un planeta desconocido hostíl y con los atemorizantes metroids. A nivel personal no me gusta el tema principal del juego pero si el de los creditos por lo que es un cinquenta-cinquenta.
SECCIÓN SPOILER: Tras conseguir la armadura potenciada, tras obtener todos los tanques de munición y energía y vencer a todos los metroids, viene el enfrentamiento final con nada mas ni nada menos que con la reina metroid por lo que esta entrega es mas importante de lo que parece. La vencemos en un arduo combate y como si se tratára de Alien tenía incubando un huevo, y nace un pequeño metroid lo que identifica a Samus pues es el primer ser vivo que ve y la toma como madre. Llegamos a la nave y al igual que el Metroid de NES si la duración de la partida ha sido corta podemos ver a Samus sin la armadura en un final bonito.
PUNTUACIÓN: 8.5
Conclusión: Al final del viaje y pensandolo muy bien, me parece mas recomendable Metroid II que la primera entrega pues a pesar de que aún no tenemos un mapa lo cual guiarnos, que tenga un diseño mas lineal y reducido lo hace mas ameno y el basar la mecánica de eliminar un numero x de metroids te hace sentir avance en el juego, pero no deja de formar parte del catalogo de la limitadisima Game Boy por lo que los gráficos monocromaticos de una aventura sin mapa ni nada que te ayude a orientarte no es la mejor experiencia de todas a pesar de que te vendan la moto de que estas en un lugar inexplorado y tengas sensación de soledad, Super Metroid también ofrece las mismas vibraciones aún habiendo mapa. La primera vez que me lo pasé lo odié pero también tenía otra mentalidad y han pasado varios años desde entonces y debo admitir que los matices son mas importantes y este juego tiene mucho de eso, cositas que suman el valor de la experiencia y de una fórmula que aún tenía que exprimirse. Sin duda la mejor manera de jugarlo es con el servicio Switch Online que te permite rebobinar y así tener algo de ayuda para avanzar. Es un buen juego para ser de Game Boy y ha envejecido mejor que el primero al menos en el aspecto del control.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada